Actividades
Dentro de los Programas de Trabajo de la Asociación se desarrollan múltiples actividades, de las cuales se benefician íntegra y directamente nuestros niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down, y de manera indirecta, sus familias.
Gestión y promoción de la asociación
- Gestión administrativa.
- Gestión económica.
- Gestión organizativa y del personal.
- Difusión y promoción.
- Propulsión de la Responsabilidad Social Corporativa de empresas.
Voluntariado y participación social
- Colaboración con agentes externos.
- Fomento de la participación ciudadana.
- Celebración de actividades en la comunidad.
- Formación del voluntariado.
- Acogida, seguimiento y consolidación de alumnos en prácticas.
- Formación y actividades de cohesión grupal.
- Intervención directa con usuarios y familias.
Atención familiar
- Acogida a nuevas familias (padres, hermanos, abuelos, entre otros).
- Intervención en situaciones de crisis.
- Información, orientación y asesoramiento a las familias.
- Actividades familiares (talleres educativos, charlas, acciones de cohesión, entre otros).
- Grupos de autoayuda.
- Coordinación con agentes externos.
Atención educativa
- Colaboración con la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias.
- Acciones de sensibilización.
- Formación a docentes.
- Atención al alumnado con síndrome de Down.
- Actividades educativas complementarias.
- Formación en nuevas tecnologías.
Integración social y autonomía personal
- Promoción de la autonomía y vida independiente.
- Acciones de presencia y participación activa en la comunidad.
- Actividades normalizadas.
- Actividades de ocio.
- Actividades culturales.
- Actividades deportivas.
- Acciones de uso y disfrute de la comunidad.
- Acciones de sensibilización hacia el síndrome de Down.
Formación e integración laboral
- Búsqueda activa y gestión de ofertas de empleo para personas son síndrome de Down.
- Formación socio personal y formación pre laboral.
- Preparación laboral mediante prácticas laborales en empresas.
- Promoción y acciones para el empleo con apoyo y en el mercado laboral ordinario.
- Acciones de sensibilización para empresas.
- Acciones de integración en el mundo laboral de personas con síndrome de Down.
- Colaboración con agentes externos.
Desarrollo y mantenimiento socio-personal
- Promoción de actividades para la vida adulta.
- Acompañamiento individualizado y personalizado a personas con síndrome de Down en edad adulta.
- Acciones en la comunidad.
- Prevención del deterioro.
- Entrenamiento cognitivo.
- Entrenamiento activo.
- Mejora de la salud.